lunes, 9 de junio de 2008

MODOS DE VER ( texto íntegro )

( modos de ver. R.P./pintura arg., abstracción 1/ edic.B.V. )

" En el libro de W.H. Hudson, Idle days in Patagonia ( Días de ocio en la Patagonia), hay una escena fantástica que podría ser el comienzo de una historia de la pintura argentina ( al menos una historia de la percepción y del espíritu de vanguardia que, casi cien años después, daría lugar a una explosión extraordinaria con la aparición de los grupos Madí y Arte Concreto Invención).
Es un día de verano, en el campo y a la sombra de unos talas se encuentran ( cuenta Hudson ) un inglés con lentes y un gaucho que aprende a ver, que ve por primera vez, y por eso podríamos llamar a esta escena: la lección óptica.
El gaucho se ríe del europeo porque usa anteojos. Le parece ridículo ver a un hombre con ese aparato artificial calzado sobre la nariz. Hay un desafío, una suerte de payada destinada a definir qué es ver y quién ve bien. De a poco, el paisano entra en el juego y al fin acepta probarse los lentes del inglés.
Y no bien se calza los anteojos ( que le funcionan perfectamente, como en unaescena de magia o en un acto de azar surrealista ) el gaucho ve el mundo tal cual es por primera vez. Se pone los lentes y todo cambia y ve los colores y la silueta definida del paisaje y sufre una revelacíón, una suerte de iluminación profana.
( ' ¿ Qué es lo que hace tan verdes a los árboles ? ¡ Nunca fueron tan verdes antes ! ¡ Y tan nítidos!, puedo contar las hojas' ). Entonces sucede algo extraordinario: el gaucho no puede creer que sea real lo que ve y que el color del carro que tiene enfrente ( ' pero si es colorado como sangre' ) haya surgido de la niebla oscura. Entonces va hasta el carro y lo toca. Lo toca para verificar que no está recién pintado. La marcha del gaucho hasta el carro y el gesto de tocar lo que ve para ver si es así, esa ruptura de la distancia y de la perspectiva es un acto fundador de la percepción en la Argentina.
La escena termina con una conversión: el gaucho se ha convencido y empieza desde entonces a usa anteojos, y seguramente es el primer gaucho con lentes que recorre de a caballo la provincia de Buenos Aires.
Hudson cuenta, de hecho, una escena de aprendizaje, una escena pedagógica que parece una ilustración de la consigna de Klee: no se trata de reproducir lo visible, sino de hacer visible. Los pintores abstractos han comprendido esto desde el principio y lo han llevado al límite: se han dedicado a pintar los modos de ver la realidad antes que la realidad misma. Los anteojos -sinécdoque del arte de ver -ponen en crisis la subjetividad del hombre natural: hay que desconfiar de lo que uno cree que ve y por lo tanto - como diría Tomás Maldonado - también de lo que siente cuando cree ver lo que ve. La pintura pinta la desconfianza de la visión espontánea ( y esto es lo que la representación no figurativa viene a decir ). Hacia 1944 un conjunto de pintores, teóricos y poetas argentinos ( Hlito, Kosice, Lidy Pati, Blaszko,Rothufss, Arden Quin, Maldonado, Lozza,Iommi, Núñez, Edgar Bayley ) profundizan ese camino. Son abstractos y concretos, trabajan con las formas y el vacío, y con la fijeza pura del color. Hacen lo que otros han hecho antes, pero lo hacen de otro modo y en otro lugar. Su punto de máximo riesgo - su punto de ceguera, el intento extremo de no ver lo que se ve - fue su impulso de llevar la abstracción más alládel plano. Desde el principio elaboraron la noción de marco recortado. Trataron así de borrar de la pintura el modelo naturalista de la ventana y del vidrio transparente que definió tradicionalmente a la perspectiva como visión enmarcada. Se plantearon quebrar la forma clásica del cuadro, salir del espacio y entrar en lo real.
Para hacer justicia a estos grandes pintores argentinos, que trabajaron en un suburbio del mundo y en medio de la hostilidad general, hay que volver al gaucho de Hudson y recordar que esa escena campestre narraba también una situación colonial. Hudson es de la estirpe - pero también de la calidad narrativa - de Kipling, y el capítulo al que me refiero se titula significativamente Sight in Savages. Sin la mediación europea, sin su enseñanza y sus instrumentos, el salvaje no puede ver. La vanguardia periférica, si se me permite hablar así, ha discutido siempre la verdad ( y la prioridad ) de esa mirada colonial.
La historia de la pintura y de la experimentación visual es siempre una historia del origen, una arqueología de los modos de ver. No sólo de qué es ver, sino también de quién vio primero. O - lo que para los argentinos es lo mismo- qué europeo ( o qué norteamericano) estaba ahi cuando nosotros vimos por primera vez. La disputa por la prioridad frente a París, Londres o Nueva York ha sido la condición de la vanguardia en la Argentina. ( Se es de vanguardia porque se está en el borde del desierto y se ve demasiado tarde o demasiado pronto lo que se viene).En la presentación de la exposición Arte Nuevo en el Salón Kraft, el 30 de octubre de 1947, se leía: ' En los últimos años, los pintores de la Argentina han venido haciendo las experiencias más osadas. De toda América, actualmente quizá es Buenos Aires la ciudad que más se ha agitado como lugar correspondiente a todo intento innovador en las artes'.Esa perspectiva de lucha y de novedad ha persistido y persiste en el arte argentino, y Hudson no ha hecho más que permitirnos imaginar -invertida- una escena inicial.Los anteojos del gaucho están seguramente perdidos en algún rincón oscuro del Museo de Luján: esos anteojos deberían ser expuestos en la galería del Rojas o en ' Belleza y Felicidad' y visitados por los artistas y los críticos porque, si uno se los prueba, podrá ver al mismo tiempo, en la lejanía,los comienzos de una historia de la vanguardia argentina y, más cerca, una visión concreta de la pintura abstracta y, por fin, un a premonición criolla de los ready made de Marcel Duchamp."

No hay comentarios: